COSAS QUE PODEMOS HACER PARA AHORRAR ENERGÍA

COSAS QUE PODEMOS HACER PARA AHORRAR ENERGÍA
A veces no somos conscientes del consumo excesivo de energía y se podría reducir poniendo un poco de atención.De paso es un buen ejemplo para los peques.Que no se pierdan estos consejos!

La salud de la infancia y el medio ambiente.

Los niños expuestos al humo del tabaco en riesgo de sufrir patologías


Es más, y para exponerlo de una manera muy gráfica. Se calcula que los bebés y niños que conviven en un ambiente de humo pasan a fumar de forma pasiva el equivalente a cinco cigarrillos diarios. Hay que pensar que los niños respiran con más frecuencia que los adultos y que, por tanto, cada vez que respiran introducen más aire a los pulmones, en este caso contaminado por el tabaco.
Es decir, que exponer a los niños al humo ambiental es sinónimo de poner en riesgo su respuesta inmunitaria y el correcto funcionamiento de los pulmones. Como apunta Joan Lozano, coordinador del grupo de tabaco de la CAMFiC, "el humo del tabaco no es sólo una molestia que provoca picor en los ojos, mal olor, o tos. El humo de los cigarrillos contiene potentes irritantes, sustancias que pueden incidir en síntomas crónicos como la tos, mucosidad, y que pueden agravar situaciones como el asma infantil, problemas funcionales respiratorios, sibilancias, y otros. Igualmente, de nada sirve fumar en el coche cuando nuestro hijo no está, ya que los contaminantes del tabaco permanecen en todo el habitáculo durante mucho tiempo".

Asediados por el tabaco
Y, por si esta información proporcionada por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC) no fuera suficiente, la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) va un poco más allá. La SENP destaca la situación de las niñas y los niños como fumadores pasivos, pero dicen que no sólo son amenazados a través del humo que respiran, sino del humo que también está presente en todos los sitios, ya sea, por ejemplo, la misma ropa de las personas que rodean al bebé, a las cortinas, las sábanas...
Y, aunque todos tenemos por costumbre, ventilar bien un espacio cerrado para sacar el humo y mejorar el ambiente, nos avisa de que los contaminantes del tabaco gozan de una larga vida y fuerza vigencia después de que las personas fumadoras han abandonado la espacio cerrado donde se encontraban.
Y es que, como explica Joan Lozano, coordinador del grupo de tabaco de la CAMFiC, "no hay dosis segura cuando exponemos nuestro organismo a los carcinógenos del tabaco y, sin embargo, la mayoría de padres y madres que fuman todavía lo hacen dentro del hogar donde conviven con hijos pequeños (59% cuando el padre es fumador, 74% cuando es la madre la que fuma)".

Fuente: proyectoinma.org.

No hay comentarios:

Publicar un comentario